Blogia

CLASES VIRTUAL 2009

LA UNIVERSIDAD QUE SOÑAMOS TODOS

LA UNIVERSIDAD QUE SOÑAMOS TODOS

 

LA UNIVERSIDAD QUE SOÑAMOS TODOS

Por: Oswaldo Patricio Carrión

"El mayor de los cambios se ha producido en el campo del conocimiento y el mayor desafío es el de la educación ya que en el futuro inmediato se requerirá de personas diferentes educadas de distinta manera que como se hace hoy en día, con capacidades adecuadas para enfrentar y resolver situaciones nuevas en un entorno rápidamente cambiante.”

Peter Drucker (1994)

Introducción

En el momento actual, en que la universidad ecuatoriana está debatiendo sobre la nueva Ley de Educación Superior, elaborada por la SENPLADES (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo) y que afecta a toda la estructura de la universidad, es importante analizar las problemáticas existentes, con la finalidad de avanzar hacia una educación superior de calidad, educación que soñamos todos, y esperamos que en algún momento se cumpla.

El objetivo de este artículo, es reflexionar sobre los problemas que las universidades ecuatorianas enfrentan y que se relacionan con los distintos contextos sociales.

Este trabajo plantea un análisis sobre la calidad en la educación, las responsabilidades que tienen los diferentes actores que intervienen en este proceso y que es importante estudiarlo, desde el compromiso de cada uno, tales como: el Estado, el sector empresarial, las instituciones universitarias, los docentes, los estudiantes.

Para el desarrollo de este trabajo se han citados reflexiones de algunos autores e instituciones relacionada con la educación superior, mismos que han permitido profundizar el desarrollo de este artículo.


Desarrollo.

Las organizaciones se fundamentan a establecer todos sus servicios en satisfacer con eficiencia las necesidades de los demás, las exigencias de una sociedad globalizada que permite el libre intercambio comercial y cultural entre los países, obliga a que estas organizaciones sean cada vez, eficaz y eficiente por la competitividad que impera entre las empresas en lo que tiene que ver a la productividad y calidad de sus servicios.

Es que la calidad como lo manifiesta Edwards Deming (1986), quien fue un importante estudioso de la calidad y reconocido por lograr cambiar la mentalidad de los japoneses al hacerle entender que la calidad es un “arma estratégica”, y que se fundamentaba este círculo de la calidad en la localización de los problemas y atacarlo de raíz, a través de sus cuatros etapas las cuales son “Planear, Hacer, Verificar y Actuar”.1

Arma estratégica en las que muchas de las organizaciones y personas, la han adoptado como una filosofía de vida, y las que han permitido ser más competitivos, responsable y tomar el liderazgo hacia el cambio.

La universidad está comprometida a este cambio, y la sociedad así lo exige, de demandar una educación de mayor calidad, desde esta perspectiva Ángel Villarino Justino, profesor de la universidad de Puerto Rico, establece que una educación de calidad es aquella “que crea los medios, el sistema, los procesos, las estrategias educativas para fomentar de modo reflexivo, creativo, crítico, eficiente y efectivo la liberación humana, tanto en el sentido ético como político, es decir, el desarrollo humano integral”.2

Es que las instituciones de educación superior están comprometidas en formar ciudadanos íntegros, vinculados con las necesidades de su comunidad, con sentidos de pertinencia, que actúen positivamente antes las oportunidades de construir un país de opciones y bienestar, sin perder de vistas la excelencia técnica y científica que demanda los grandes desafíos de la sociedad.

La universidad que soñamos todos, en América Latina, debe ser una institución de educación superior vinculada a la realidad de los problemas y necesidades sociales de los países que conforman la región; al respecto, para la UNESCO, la pertinencia y la calidad, junto a la internacionalización representa los tres aspectos claves que determinan la posición estratégica de la educación universitaria.3

Es que todos lo que formamos parte de este claustro universitario, debemos de responsabilizarnos en construir un currículo universitario reconocido internacionalmente, de manera que permita la movilidad de nuestros estudiantes y el reconocimiento profesional en cualquier parte de los países de nuestro continente.

Para lograr esta universidad, la que soñamos todos, debemos de pensar que las universidades se enfrentan a muchas problemáticas que se relacionan con los distintos contextos sociales de cada uno de los países del continente, planteamiento que se hizo en la Conferencia Regional de la UNESCO sobre la Calidad de la Educación Superior realizada en la Habana en 1996, donde definen que la calidad de educación superior, se vincula a diversos problemas complejos, los cuales podemos citar de manera resumida: “la expansión de universidades en el continente, dificultad estructural de los sistemas educativos y su escasa conexión entre sus distintos niveles, la disminución de las dotaciones presupuestadas para cubrir las crecientes necesidades, las escasas remuneración que reciben un gran porcentaje de docentes, la innovaciones curriculares y el mejoramiento de los métodos de enseñanza-aprendizaje, el vertiginoso avance del conocimiento y del acceso a la información”.4

Problemas que se presentan en las universidades ecuatorianas y que es importante analizarla desde la responsabilidad de cada uno de sus actores, el Estado, el sector empresarial, las instituciones universitarias, los docentes, los estudiantes.

El Estado a través de sus organismos responsables, hacen todos los esfuerzos por mejorar el sistema Educativo Nacional, en todos sus niveles; porque esa es su responsabilidad de establecer una educación de calidad. Educación que se fundamenta, como lo indica Delors (1996), en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser, 5 esto es, educación para todos.

De esta manera, es evidente que la educación está llamada a ser uno de los pilares centrales del desarrollo del país y por ende es un derecho humano, derecho que se respalda por la Constitución de la República, en sus artículos 26 y 27, del CAPITULO SEGUNDO, DERECHO DEL BUEN VIVIR, SECCIÓN QUINTA.

En nuestro país la implantación de un modelo de calidad y competencia, nos lleva a tener en cuenta aspectos de tipo macro organizativo, y dentro de estos aspectos nos podemos fundamentar en la misma constitución, tomando como análisis, el Titulo VII, RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR, artículos 343 y 344 en donde se establecen claramente las responsabilidades y competencias del Sistema Nacional de Educación, especialmente en lo que comprenden a las acciones desde los niveles de educación inicial, básica, bachillerato, y el Sistema de Educación Superior.

En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para que el Sistema de Educación Superior en el Ecuador responda cada vez más eficientemente a las necesidades de la sociedad, desde la perspectiva de una formación realmente integral y de calidad, con un sentido humano, en una búsqueda incesante por hacer realidad el formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad.

La actual Constitución de la República del Ecuador, respalda todos estos fundamentos en el titulo VII, REGIMEN DEL BUEN VIVIR, en los artículos 350 al 357, y donde se establece también, que el Sistema de Educación Superior tienen su autonomía en todos sus niveles, y tiene la responsabilidad rectora de la formación académica de calidad, e intercultural, basándose a los que dispone en sus políticas y artículos, del Plan de Desarrollo del País y del Sistema Nacional de Educación.

Otro de los actores responsable es el sector empresarial o productivo del país, ya que existe un divorcio palpable entre estos sectores y las universidades, por lo tanto se debe establecer un vinculo para trabajar mancomunadamente en ofrecer a la sociedad profesionales de calidad. La creciente competitividad del mercado exige a las industrias contar con acceso permanente y oportuno a los nuevos conocimientos que se generan en centros de desarrollo científicos y tecnológicos, que en su mayoría se encuentran en las universidades, pero sin embargo estas deben de establecer un diagnóstico sobre las necesidades de profesionales que requieren las empresas, como lo sostiene Philip Coombs, que las universidades no tienen otra opción real, sino atender nuevas necesidades porque, si “dejan de hacerlo, se hallarán otras maneras de atender estas demandas y las universidades que funcionen mal y no respondan a estas presiones terminarán, como los dinosaurios, siendo piezas de museo". 6

Es una realidad, las universidades de nuestro país deben entender que este mundo cambia a un ritmo acelerado y que se debe proponer otras alternativas de profesionales capacitados de acuerdo a las necesidades de los sectores que lo demandan, en donde es necesario que estos sepan usar adecuadamente las nuevas herramientas que se han desarrollado y garantizar a las empresas en donde laboraran, su desarrollo, éxito, y competitividad.

Es que la universidad que soñamos todos debe responder a los grandes problemas productivos del país y para esto debe estar capacitada para enfrentar los retos que demanda esta sociedad, la misma que debe corresponder, como lo indica Machado (1991) a "un proceso que se inicia con la búsqueda sistematizada de las necesidades tecnológicas prioritarias de una empresa y se extiende hasta la aplicación en los sistemas productivos y a la comercialización en los mercados, de los procesos, equipos, productos u otras actividades de valor en las que se haya introducido cambio tecnológico".7

Este comentario tiene gran validez. Las instituciones de educación superior deben estar preparada para fomentar la investigación, y producto de esto, desarrollar la innovación tecnológica, de esta manera las universidades podrán estar en condiciones de contribuir a fortalecer la capacidad tecnológica de las empresas.

La universidad como actora responsable de la formación de profesionales y el desarrollo de la ciencia y tecnología, debe mejorar sus sistemas de organización académico-administrativo, su legislación debe ser flexible, comparto lo que Miguel Ángel Escotet resalta, que “las legislaciones deben ser flexibles para garantizar una administración universitaria que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje y estructuración de la comunidad universitaria y que deben constar con las más modernas técnicas de gestión y gerencia”8, por lo que existen muchas trabas burocráticas y rigidez en sus normas y reglamentos establecidos, por lo que muchos de los que formamos parte de la comunidad universitaria protestamos, no se puede realizar ninguna innovación sin antes pasar por una serie de procedimientos burocráticos, que entorpecen el desarrollo académico y administrativo de las instituciones.

Soñamos con una universidad ecuatoriana pública, despolitizada en lo administrativo, porque se observa que en los últimos años se ha aumentado el número de empleado, no por la necesidad, sino por compromiso que mantienen las autoridades con otras personas o instituciones, es común ver que en muchos departamentos se exceden de personal a lo requerido y en algunos casos se los contrata, y no son idóneos para cumplir las funciones establecidas, donde entorpecen los procesos y el flujo de la información se convierten en un cuello de botella.

Con el nuevo anteproyecto de Ley Orgánica de Educación Superior que ha elaborado la SENPLADES, se pretende remediar todos estos males, quienes la elaboraron consideran basarse a las normas constitucionales, pero según lo que se ha leído y analizado, deja muchas preocupaciones de orden conceptual, legal, académico, administrativo, y relativas a temas esenciales como la libertad de elegir, la diversidad educativa, etc.

Es decir, se politiza más la universidad ya que el anteproyecto estructura un sistema de planificación estatal integral, que abarca como lo manifiesta Fabián Corral “todos los asuntos de la vida universitaria, desde la estructura administrativa, elección de autoridades, contratación de profesores, determinación de pensiones, etc. El objetivo central de la propuesta se aparta de los enunciados de la Constitución que, en forma discursiva e imprecisa, alude, a lo que está escrito en el artículo 350 de la Constitución contrastando con esos conceptos, el art. 175 del proyecto, que establece que la principal obligación “de las instituciones de educación superior es el cumplimiento de los parámetros que señale el Plan Nacional de Desarrollo en las áreas establecidas en la Constitución de la República y en la presente Ley y sus reglamentos”. 9 La misión de esa universidad es alinearse con el Estado y hacerle eco al pensamiento oficial.

Aunque no todo lo que se presente en este anteproyecto de ley sea malo, pero la preocupación radica en las universidades publicas y privadas de perder su autonomía y convertirse en instrumentos del Consejo Nacional de Planificación, y en algunos artículos de esta ley dan carta abierta a que se politice más y que las universidades estén al servicio de los pensamientos del gobierno de turno.

Los docentes, somos los actores fundamentales para establecer una educación superior de calidad, la misma que se ve reflejada en la formación de generaciones de profesionales idóneos y competitivos en el sector empresarial. Pero encontramos muchas problemáticas, a pesar que el profesor universitario, es un profesional con un alto nivel de conocimientos teóricos (y/o práctico) acerca de su materia pero que, un gran porcentaje, posee una formación muy escasa sobre cómo hacer llegar de manera significativa esos conocimientos a sus alumnos, lo que, lógicamente, genera graves problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los docentes debemos de tener una excelente comunicación con los estudiantes, dentro y fuera del aula, para esto debemos conocer diversas técnicas y formas de enseñar, las cuales se deben de adaptar a las necesidades de los alumnos o las circunstancias.

Es que “los conceptos de Didáctica y Comunicación están tan estrechamente ligados que difícilmente podrían subsistir de manera independiente”10 (Saenz, 1994). El problema surge cuando el profesor es incapaz de realizar su trabajo, simplemente porque no lo conoce; es decir, las carencias y errores que evidencia el profesorado universitario en el ejercicio de su labor docente, no son el resultado de incapacidades esenciales, sino del desconocimiento de “los conocimientos y destrezas que necesitan poseer los profesores de ciencias”11 (Hewson y Hewson, 1998) para construir de manera apropiada el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante analizar lo que indican Hewson y Hewson, porque en muchas universidades ecuatorianas, debido al rápido crecimiento de la población estudiantil, así mismo a la creciente demanda de profesores, y las diferentes disciplinas propias de los programas existentes en las unidades académicas, demandaron la contratación y nombramiento de un buen numero de profesionales, exitosos en su ejercicio para la atención de las diferentes necesidades docentes, pero sin ninguna noción de didáctica para comunicar conocimientos, valores, actitudes, etc., que coadyuven en la formación integral del producto final, que la universidad está en la obligación social de entregar a la comunidad, por medio de cada profesional.

Ken Bain, en su libro "Lo que hacen los mejores profesores universitarios" (2007), manifiesta “que los buenos profesores, saben que enseñar no es meramente transmitir conocimiento, sino que conciben la enseñanza como creación de buenos entornos para el aprendizaje. Estos profesores no eran tan buenos en sus comienzos. Aprendieron, porque se esforzaron en mejorar, valorando si sus esfuerzos, ayudaban o perjudicaban el aprendizaje de sus alumnos”12.

Muchos de los docentes universitarios se han preocupado en mejorar su calidad de enseñanza, capacitándose a través de los organismos de postgrado de las universidades, en diplomados, especializaciones o maestría en docencia universitaria, comprendiendo los beneficios que un correcto conocimiento de las metodologías didácticas pueden aportar a la hora de enfrentar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para concluir deseo manifestar, que las universidades están cambiando su forma tradicional de gestión administrativa y académica y que pese a todos los inconvenientes, también estas tienen muchas potencialidades.

Es hora de crear un proyecto académico de país, donde estén vinculadas todas las instituciones de educación superior, que fortalezcan su autonomía y la aprovechen para generar investigación científica y tecnológica, de eso se tratan los sueños que se conviertan en realidad y no en un mito.


Referencias bibliográficas

· Ángel R. Villarino Justino.( 2004),”Calidad educativa y desarrollo humano basado en Competencias”, Universidad de Puerto Rico,

· Constitución de la República del Ecuador. 2008

· “La calidad en la universidad ecuatoriana”, Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA 2003).

· Delors, J.”La educación encierra un tesoro”, SANTILLANA/UNESCO, Paris, 1996.

· Deming Edwards. ”Out of the Crisis”; MIT/CAES, 1986.

· Escotet Miguel Ángel (2005),”Formas contemporáneas de gobierno y administración universitaria: visión histórica y prospectiva”. vol. XXVII, núm, 107, pp, 134-148.

· Corral Fabián,” ¿Estatización de la universidad?”, Diario “El Comercio”, Quito, Julio 2 del 2009.

· HEWSON, P. y HEWSON, M (1988) “On aproppiate conception of teaching science: a view from studies of science learning”, Science Education, 72 (5), 597-614.

· Ken Bain (2007), "Lo que hacen los mejores profesores universitarios", Director Center for Teaching Excellence de la Universidad de Nueva York.

· MACHADO F. "¿Gestores tecnológicos o emprendedores de origen técnico? Fragmentación y contexto de la gestión tecnológica y su impacto en la formación de recursos humanos." Ponencias del IV Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica. Caracas, Venezuela, ALTEC, 23-25 de septiembre de 1991.

· Peter Drucker (1994),The Theory of the Business”, Harvard Business Review, September-October 1994.

· Philip H, Coombs (1968), “The Word Educational Crisis”, Oxford University Press.

· Plan Nacional de Desarrollo, 2007 – 2010.

· Saénz Barrio, O. (1994). “Didáctica general. Un enfoque curricular”. Marfil. Alcoy. Madrid.

· “Evaluación y acreditación de la Educación Superior en América Latina”, (UNESCO 2003).

<br /><br />

Ken Bain


"Lo que hacen los mejores profesores universitarios"


PUV, ISBN: 978-84-370-6667-7, 2ª
edición, 2007

Ken Bain es director del Center for Teaching Excellence de la Universidad de Nueva York.
Durante años se dedicó a buscar y estudiar a los mejores profesores de los Estados Unidos, y en esta obra presenta una síntesis del modus operandi de estos grandes profesores que consiguieron que sus alumnos además de aprender, fueran una guía, modelo o una simple influencia positiva y un buen recuerdo para el resto de sus vidas. No considera un buen profesor aquel que prepara bien a sus alumnos para el examen, sino aquel que consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas, y también con
compromiso ético, además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico. Lo que Ken Bain expone en este libro es un montón de ideas para reflexionar concienzudamente, no una lista de técnicas que permiten ser aplicadas de forma inmediata para conseguir ser un buen profesor automáticamente. El profesor que desee mejorar su calidad docente debe no sólo leer el libro, sino releerlo en años sucesivos o, al menos, releer este resumen una y otra vez, que le recordará ideas para seguir mejorando. A grandes rasgos, estas son las conclusiones más importantes:








·  Los grandes profesores "conocen su materia extremadamente bien", son "eruditos,
artistas o científicos en activo", tengan o no muchas publicaciones, están al día y estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, además de leer muchas cosas de otros campos. Así, consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces de pensar sobre su propia forma de razonar en la disciplina (metaconocimiento). No aspiran meramente a que sus estudiantes hagan bien los exámenes, sino a "producir una influencia duradera e
importante en la manera en que la gente piensa, actúa y siente".


·  Crean lo que llama "entorno para el aprendizaje crítico natural", donde los alumnos aprenden enfrentándose a problemas importantes, atractivos o intrigantes, con una sensación de control sobre su propia educación. Evitan objetivos arbitrarios, superfluos, y "favorecen los que ponen de manifiesto la forma de razonar y actuar".


·  Muestran una gran confianza en sus estudiantes. Están seguros de que éstos quieren aprender y les facilitan la tarea contando los obstáculos principales con los que ellos se han encontrado para dominar la asignatura, o algunos de sus secretos.


·  Tienen interés en su propia evaluación, comprobando sus propios resultados cuando evalúan a sus estudiantes, por lo que evitan sistemas arbitrarios para examinarlos.



 

"La buena docencia puede aprenderse". Es importante destacar que nadie es perfecto, i.e. los mejores profesores tienen días malos y pelean para conseguir llegar a sus estudiantes, no siempre siguen sus mejores métodos, pero tienen buena disposición a enfrentarse a suspropias debilidades y errores. También destaca el compromiso de estos docentes con la comunidad académica, viendo su labor dentro de la globalidad e intercambiando con sus colegas ideas sobre la mejor forma de educar. Estudiando en profundidad a los mejores profesores, estos son algunos de sus métodos:

·  ¿QUÉ SABEN DEL APRENDIZAJE?
"Los seres humanos son animales curiosos. La gente aprende de manera natural mientras intenta resolver problemas que le preocupan". Algunas personas consiguen excelentes calificaciones, pero no comprenden a fondo la materia y olvidan rápidamente lo aprendido. No se trata de dar conocimiento a los estudiantes, sino de facilitar que el conocimiento sea construido por ellos, teniendo en cuenta los paradigmas que traen consigo, que pueden ser
erróneos. Cambiar los modelos mentales es lento, por lo que los profesores deben buscar situaciones en las que el modelo no funciona, obligando a los alumnos a esforzarse. Más que dar las respuestas correctas, hay que ayudar a los estudiantes a ver sus errores. No se trata de aprender los hechos antes de aplicarlos, sino de aprender a la vez que se aplican, ayudar a los estudiantes a construir su entendimiento, explicar cómo funcionan las cosas, simplificando y aclarando conceptos básicos, contando casos prácticos y ejemplos que
enganchen a los estudiantes, dando razones para que los estudiantes quieran recordar cada información.

"Algunos científicos de la cognición piensan que las preguntas son tan importantes que no podemos aprender hasta que la adecuada ha sido formulada: (...) Cuantas más preguntas hacemos, de más maneras podemos indexar un pensamiento en la memoria", por lo que
los profesores estudiados estimulan a los estudiantes para que formulen sus propias preguntas, suscitando su aprendizaje y su interés. Para motivar a los alumnos hay que descartar los motivadores extrínsecos (subir nota...), pues hacen que desaparezca el interés intrínseco que hubiera, en cuanto desaparece la recompensa extrínseca. Son más efectivos los refuerzos verbales en forma de ánimo o elogios, para estimular el interés (mejor elogiar
la tarea bien hecha, que la inteligencia de la persona que la hizo). "Si los alumnos estudian sólo porque quieren sacar buenas notas o ser los mejores de la clase, no les irá tan bien como si estudiasen porque tienen interés". Los primeros son los «aprendices estratégicos», aprendiendo a que les vaya bien en la universidad, sin cambiar sus concepciones del mundo.
Los segundos son «aprendices profundos», pretenden aprender para dominar esa materia. Por último, están los que «evitan líos», su primer objetivo es no equivocarse, son aprendices superficiales, y se conforman con sobrevivir, memorizando incluso aunque no entiendan nada. Los profesores estudiados no promueven la competición, sino que muestran la belleza, utilidad o intriga existente y dejaban a los estudiantes control sobre su educación, y les daban retroalimentación del trabajo hecho, exenta de valoración alguna. No clasificaban a sus estudiantes, sino que contaban con todos y fomentaban la cooperación. Las clases más apreciadas son aquellas con gran exigencia, pero también con muchas oportunidades para revisar y mejorar el trabajo antes de ser calificado, aprendiendo así de los errores cometidos. Desde el primer día de clase, se invita (no se ordena) a los estudiantes a efectuar ciertas tareas para conseguir ciertas expectativas, que responderán a ciertas preguntas que susciten interés. Las preguntas más generales hay que mantenerlas presentes a lo largo de todo el curso. Un profesor propuso la norma «AQNLI», «¿A Quién
Narices Le Importa?», por la que invita a sus estudiantes a hacer esa pregunta en cualquier momento de cada explicación, obligando así al profesor a justificar la importancia de lo que está explicando. Otros profesores exigen traer a clase dos preguntas cada día. Ese interés se mantiene vivo si se consiguen conectar la preguntas básicas con los intereses y vidas de los alumnos, y ello se facilita contando anécdotas personales o no, y relatos sobre
la historia de los hechos explicados, a modo de «
diálogo socrático» (aprender de los errores, sin que estos tengan consecuencias en la evaluación final). Estos profesores abarcan a todos los tipos de alumnos posibles, dando diferentes niveles, y proporcionando preguntas variadas con, por ejemplo, los datos clave, definiciones principales, cómo se sabe cada cosa,  qué se pensaba hace diez años, qué preguntas hay sin resolver... destacando "la ausencia de certeza en el conocimiento". Enseñan sus disciplinas resaltando más el desarrollo intelectual que los datos en sí mismos y, a menudo considerando aspectos emocionales, artísticos, éticos, ambientales, sociales, económicos...

·  ¿CÓMO PREPARAN LAS CLASES?
Los mejores profesores estudiados otorgan interés a cuatro preguntas:

1) ¿Qué deberían hacer intelectual, física o emocionalmente mis alumnos?, 2)¿Cómo puedo ayudarlos?, 3) ¿Cómo podemos mis estudiantes y yo entender mejor el aprendizaje efectuado?, y 4) ¿Cómo puedo evaluar mis intentos de fomentar ese aprendizaje?. Estos profesores hablan de lo que quieren que sus estudiantes «hagan», más que lo que deberían «aprender». Tratan de ayudar a ver la belleza, disfrute o curiosidad que hay en la materia, y una parte importante de la planificación consiste en lo que deberían hacer el primer día, para ganarse la devoción de los estudiantes por los objetivos del curso. Entre todas las preguntas que se seleccionan en esta obra, destacamos sólo unas pocas: ¿Dónde estarán las dificultades principales? ¿Qué puedo aclarar para darles una buena base para construir su comprensión? ¿Qué puedo hacer en el aula para ayudarles a aprender fuera de ella? ¿Qué preguntas puedo exponer para llamar la atención de asuntos importantes? Los profesores más eficientes, muestran los debates existentes en el seno de cada disciplina, mostrando las conclusiones en vigor aludiendo a creencias anteriores y a pasajes históricos.
Hay que interesarse por lo que a los alumnos les interese, para orientar hacia allí la docencia, o incluso pedir que los alumnos valoren los distintos temas del curso, pero tal vez eso requiere estar dispuestos a cambiar (exámenes, tareas...). ¿Cómo ayudaré a los estudiantes a aprender a aprender, a examinar su propio aprendizaje y a leer de forma más efectiva textos de esta materia?.
Todo profesor tiene dos tareas: Ayudar a los estudiantes a aprender, y evaluarlos (decir a la sociedad cuánto aprendizaje se ha conseguido). La primera tarea es más importante y, para ello, hay que proporcionar a los estudiantes realimentación de sus errores antes de la evaluación. Si no se puede hablar con cada alumno individualmente, al menos sí en grupos, para conocer sus problemas, su aprendizaje y corregir sus errores. ¿Cómo conseguir que mis alumnos piensen y no se aburran durante la clase? ¿Cómo pueden aprender a juzgar la calidad de su propio trabajo? ¿Cómo crearé un entorno para probar, fallar,
realimentarse y volver a probar?
También pueden fomentarse visitas a lugares interesantes, charlas o colaboraciones de expertos externos... La enseñanza es concebida como "fomento del aprendizaje".

·  ¿QUÉ ESPERAN DE SUS ESTUDIANTES?


Diversos estudios psicológicos han mostrado que los estereotipos sociales negativos influyen en el rendimiento académico. Empeora el rendimiento la ansiedad que genera la conciencia de los estudiantes de pertenecer a un grupo marginal o en desventaja (afroamericanos, extranjeros, ser mujer...). En esos casos, es el éxito el que causa la preocupación más que el fracaso. Más aún, se ha demostrado que a personas con imagen social positiva, sin estereotipos (hombres blancos, por ejemplo en EE.UU.), puede creárseles un estereotipo que conlleve empeorar su calificación en un examen (por ejemplo, diciéndole que los estudiantes asiáticos hacen mejor ese examen). Lo que guía a los mejores profesores es una red compleja de creencias, que pasan por apreciar el valor individual de cada estudiante, buscando las capacidades de cualquier alumno, y tienen "una enorme fe en la capacidad de los estudiantes para conseguir lo que les proponían". De alguna forma, dejan claro que no juzgarán por estereotipos negativos, sino mediante altas exigencias, pero que serán fácil de alcanzar. Estos grandes profesores no rebajan las exigencias para mejorar en las encuestas, sino que invitan a los estudiantes a perseguir objetivos ambiciosos y les prometen ayuda para conseguirlos, pero les dejan el control de su propia educación. El profesor consigue entusiasmar a los alumnos
aclarándoles las promesas, u oportunidades que ofrece su curso, y explicándoles qué pueden hacer para conseguir esas promesas, habilidades o conocimientos.
Muchos de estos profesores se tomaban muchas molestias en explorar el aprendizaje de sus estudiantes, analizar su trabajo e incluso diseñar tareas individuales. En los grupos numerosos buscaban los tipos de estudiantes de sus aulas. Más que proponer clases de repaso, hablaban de grupos de trabajo de excelencia, que mejoraba la percepción de los alumnos y aumentaba la confianza en sí mismos. Ponen énfasis tanto en el desarrollo intelectual como en el personal (respecto al primero, se resaltan las diez habilidades de razonamiento que identificó el físico Arnold Arons para el pensamiento crítico).








"La clave para comprender la mejor docencia no puede encontrarse en reglas o prácticas concretas, sino en las actitudes de los profesores, en su fe en la capacidad de logro de sus estudiantes, en su predisposición a tomar en serio a sus estudiantes y dejarlos que asuman el control sobre su propia educación, y en su compromiso en conseguir que todos los criterios y prácticas surjan de objetivos de aprendizaje básicos y del respeto y el acuerdo mutuo entre estudiantes y profesores".


 

·  ¿CÓMO DIRIGEN LA CLASE? El profesor Bain encontró estos principios bastante comunes entre los grandes maestros:

 

  1. «Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural»: Aprender a pensar críticamente, a examinar la calidad de los razonamientos. «Natural», porque los estudiantes encuentran las destrezas y actitudes que intentan aprender inmersas en preguntas que les interesan. Este ambiente se puede crear en clases magistrales, pero también con discusiones, trabajos de campo u otras diversas técnicas (el método importa mucho menos que el desafío que supone a los estudiantes). Los buenos instructores hacen preguntas a sus alumnos, para invitar a la reflexión y sumergir a los alumnos en los intereses de la disciplina, muchas veces usando problemas interdisciplinarios o intereses generales. Siempre hay preguntas por resolver, por lo que una buena pregunta es «¿Cuál es la próxima pregunta?». Algunos instructores responden con preguntas como «¿Qué piensas tú?» o «¿Qué quieres decir con eso?», otros terminan cada clase con dos preguntas: «¿Qué conclusiones has sacado?» y «¿Qué preguntas se han quedado en tu mente?» (puede pedirse que se contesten por internet o en la siguiente clase). Una buena técnica para empezar una clase es comenzar con una pregunta (a veces inmersa en un relato), luego mostrar la importancia de la pregunta y sus implicaciones, estimular a los estudiantes a pensar críticamente la respuesta y dar argumentaciones sobre
    cómo responderla (completa o no) y terminar con nuevas preguntas. Unos profesores piden argumentos contra las conclusiones que muestran, otros que se piensen en los supuestos que se están manteniendo al extraer ciertas conclusiones, y otros, que se discutan las implicaciones de las conclusiones halladas. Este aprendizaje se basa en que las personas aprenden más efectivamente cuando:







 1) Intentan resolver problemas que ven atractivos o importantes.

 2) Lo intentan en un entorno que los desafía, pero los apoya y
en el que sienten el control sobre su educación.

 3) Pueden trabajar con otros estudiantes para superar los
problemas.

 4) Creen que su trabajo será considerado justa y honestamente

 5) Pueden probar, fallar, y ser corregidos, antes de cualquier
evaluación.




  1. «Conseguir su atención y no perderla» y usar «experiencias de
    aprendizaje diversas»:
    El profesor Michael Sandel decía que enseñar es «atraer la atención y mantenerla». Para esto es útil empezar con preguntas curiosas, que nunca se hayan planteado así los estudiantes, o utilizando casos reales. Comenzar por los estudiantes, con algo que les importe, lo conozcan o crean conocerlo. Resulta útil usar
    métodos diversos (visual, auditivo, charlas, debates...).
  2. «Buscar compromisos» y ayudarles «a aprender fuera de clase»: Una profesora les decía a sus alumnos que la decisión de matricularse es de ellos, pero una vez que han decidido cursar la materia, tienen «responsabilidades con todos los demás miembros de esta comunidad de aprendizaje». También es positivo mirar a los estudiantes, y generar discusiones que despierten su razonamiento crítico.
  3. «Razonamiento disciplinar»: Ayudar a los estudiantes a pensar como los eruditos. Más que resolver mil problemas, ofrecen explicaciones, analogías y preguntas que ayuden a comprender conceptos para resolver sus propios problemas. Algunos profesores sostienen que antes de razonar hay que aprender cierta información, pero los mejores profesores "asumen que el aprendizaje de los hechos ocurre sólo cuando los estudiantes están a la vez dedicados a razonar sobre esos hechos".

Es también importante para un buen comunicador tener una buena oratoria, y muchos de los profesores habían practicado pronunciación, el timbre de sus voces y hasta a mirar a los estudiantes, incluyendo los de la última fila. Ayudan preguntas retóricas, «¿Entendéis?», o del tipo «¿Veis desde allí?». Los mejores se aprenden los nombres de los alumnos, se salen de detrás del podio... y algunos se detienen durante unos segundos, mirando a sus alumnos, manteniendo el suspense, modifican el ritmo y salpican con algo de humor, usan un lenguaje cálido, comprometido,  contando bien cada hecho, para invitar y estimular, pero también un lenguaje frío para recordar o resumir. Es importante escuchar a los alumnos, por ejemplo en debates que estimulen su participación e interés, trabajar en grupos, o directamente pedirles su participación, con estilo relajado, con sentido del humor, para evitar el miedo a equivocarse. Resulta útil pedirles a los alumnos que califiquen trabajos ya hechos, o bien que averigüen cual es el mejor trabajo de dos o más.

·  ¿CÓMO TRATAN A SUS ESTUDIANTES?
Bain encontró que la personalidad del profesor desempeña un papel insignificante o nulo en el éxito docente. Encontraron excelentes profesores tímidos y descarados, comedidos e histriónicos, aunque la mayoría trataba a los estudiantes tranquilamente. Tampoco encontraron patrón común en la forma de vestir. Sin embargo, todos creían firmemente que los estudiantes deseaban aprender y podían hacerlo, por lo que si el aprendizaje fallaba no les echaban la culpa a los estudiantes. Uno decía: «Quiero hacer mi clase fácil de seguir (...) si no aprenden, fracaso como profesor». Ponen confianza en sus alumnos y por eso no se preocupan demasiado por si éstos intentan engañarlos.
Algunos profesores están limitados al elegir instrumentos pedagógicos por la preocupación de que el estudiante haga trampas, pero los profesores más efectivos usan lo que creen que beneficia más al aprendizaje. Quieren que sus estudiantes aprendan y no que hagan buenos exámenes. Comparten con sus estudiantes sus secretos personales o técnicas para aprender o recordar algo, y muestran las dificultades que ellos tuvieron al principio, lo cual les hace "humanos" ante sus alumnos y éstos ven en esa franqueza una atmósfera en la que pueden preguntar sin ser reprochados, además de aumentar la
confianza en su propio aprendizaje. Resulta útil recordarles a los alumnos que algunos de sus compañeros apreciarán las preguntas que hagan. Los peores profesores se comportan mostrando superioridad sobre los estudiantes, y parecen querer esconder las técnicas o trucos que le hacen, en su opinión, ser superiores, por lo que no tienen interés en explicar con claridad. Los mejores profesores tratan a sus estudiantes con justicia, compasión, preocupación, como podían tratar a cualquier colega, incluso mostraban buena disposición para quedar con sus estudiantes fuera del aula, a participar en grupos de discusión en persona o por internet, y algunos involucraban en ello a buenos estudiantes del curso anterior. Algunos buenos profesores consiguen difuminar las diferencias entre vida privada y profesional, hablando de su vida, y escuchando a sus estudiantes. Ante errores, algunos contestan planteando una pregunta, en vez de decirles que están equivocados.

·  ¿CÓMO EVALÚAN A SUS ESTUDIANTES
Y A SÍ MISMOS?
Algunos profesores que pretenden formar muy bien a sus alumnos ponen el examen final con el objetivo de desconcertar a la mayor parte de los estudiantes. Eso suele decir poco sobre los logros de los estudiantes, del profesor y, peor aún, fomenta el aprendizaje estratégico en lugar del profundo, que los estudiantes se centren únicamente en averiguar la clase de preguntas que les puede plantear el examen. Los exámenes y calificaciones son una forma de ayudar a los estudiantes a comprender su progreso, y también ayudan a evaluar la docencia. El aprendizaje requiere cambios intelectuales y personales, y hay que evaluar el aprendizaje, no el rendimiento. Por ejemplo, bajar la nota por entregar tarde un trabajo no mide el aprendizaje, sino el rendimiento. Algunos de los mejores profesores, animan a sus estudiantes a ser puntuales para poder beneficiarse de sus comentarios antes de la siguiente tarea, además de hacerles ver que ellos tienen el control para organizarse bien.

Los mejores profesores no dan puntos por cumplir ciertas reglas (participar en clase, ir a tutorías...), sino que animaban a seguir esas reglas por el beneficio intrínseco (practicar, corregir errores...). Los grandes profesores intentan averiguar todo lo posible de sus estudiantes, no para enjuiciarlos, sino para poder ayudarlos mejor a aprender. Algunos pasan encuestas preliminares, otros dan una lista de las principales preguntas que el curso les ayudará a responder y luego piden que midan su interés en ellas, algunos se van a comer con sus estudiantes, pero en general "el proceso de ir conociendo a los estudiantes continuaba todo el curso". Para medir el aprendizaje, algunos piden a sus estudiantes que escriban al final de la clase las conclusiones más importantes que han sacado. Respecto al examen, reconocen que el aprendizaje es permanente y "muchos profesores extraordinarios
hacen exámenes de conjunto, globales, de forma que cada prueba reemplaza a la anterior", y el examen final incluye toda la asignatura, de forma que los alumnos perciben que tienen varias oportunidades para aprender, estimulando también a aquellos que suspenden los primeros exámenes parciales. No usan las calificaciones para motivar a los estudiantes pues quieren saber hasta qué punto comprenden sus alumnos. Algunos, dicen el primer día de clase las principales preguntas del examen final. "El objetivo es conseguir congruencia entre los objetivos intelectuales del curso y los que pone a prueba el examen". En general, los mejores profesores tienen humildad para reconocer la enorme dificultad para evaluar el aprendizaje y reconocen que pueden equivocarse. Algunos, incluso pedían a sus estudiantes que se calificaran a sí mismos.

 

Evaluación de la docencia: A menudo, los profesores convencionales niegan que pueda hacerse esa evaluación, o bien se centran en evaluar buenas prácticas docentes, más que lo que los estudiantes aprenden. Para esto hay cuatro preguntas: 1) ¿Vale la pena aprender la materia para este currículo?, 2) ¿Aprenden mis estudiantes lo que se pretende?, 3) ¿Ayudo y animo a aprender?, y 4) ¿He hecho algo mal? (fomentando el aprendizaje estratégico, desanimando o desatendiendo a parte del alumnado...). Según Bain, las encuestas a los estudiantes ayudan en la evaluación docente (pero hay que tener en cuenta factores como el interés previo del alumnado, si la asignatura es obligatoria u optativa, la media y la forma de distribuirse los valores...). A veces los estudiantes tienen la idea de que lo importante es memorizar y se frustran cuando el profesor les pide que razonen. Un profesor en ese caso observaba que si sus alumnos lo valoraban mal era culpa suya porque no había conseguido influir en los conceptos iniciales de lo que es aprender tal asignatura. O sea, esas valoraciones apuntan a una debilidad real del profesor: que no se ha conseguido llegar a los estudiantes o ayudarlos a comprender la naturaleza del aprendizaje que se espera de ellos. No obstante, los mejores profesores también obtenían valoraciones negativas por parte de algunos estudiantes. No interesan tanto los métodos, como si él o ella ayuda y anima a los estudiantes a aprender:
¿Qué has probado para ayudar y fomentar el aprendizaje?, ¿Estimulaste el interés por la asignatura?... Por tanto, para la evaluación docente hay que usar la evaluación objetiva de los estudiantes: "la única forma de determinar niveles de aprendizaje es mirar con detalle los resultados reales de los estudiantes (escritos que entregan, las preguntas que son capaces de responder, los problemas que pueden resolver o el rendimiento que pueden dar)", mientras que la calificación media de la clase no proporciona esa información.


Donald L. Finkel escribió un libro titulado «Dar clase con la boca cerrada» («Teaching with your mouth shut», 2000), "reconociendo que la docencia no es sólo dar clases magistrales, sino cualquier cosa que podamos hacer para ayudar y animar a los estudiantes a aprender ¾sin causarles ningún daño de importancia¾" (sin cometer errores como los comentados anteriormente). Los mejores profesores saben que enseñar no es meramente transmitir conocimiento, sino que conciben "la enseñanza como creación de buenos entornos para el aprendizaje". Estos profesores no eran tan buenos en sus comienzos. Aprendieron, porque se esforzaron en mejorar valorando si sus esfuerzos ayudaban o perjudicaban el aprendizaje de sus alumnos. Para terminar, Bain afirma que todos los estamentos docentes saben que deben preocuparse por la docencia y dicen que lo hacen, pero sin embargo se valora y se financia más la parte investigadora de la universidad.


Algunas referencias interesantes,
pueden ser:



 


 

Planificación Educativa por Competencias

Planificación Educativa por Competencias

Diplomado Superior en Educación universitaria basado en competencia

Modulo II / Planificación Educativa por Competencias

Maestro:  Teodoro Barro Astudillo

Trabajo individual I

¿Cómo planificamos el Currículo actualmente?

Es importante antes de indicar ¿Cómo planificamos el Currículo actualmente?, considero conveniente establecer la definición de currículo.

A mi criterio el currículo: Es un sistema académico organizado, que debe responder a las necesidades del entorno, fundamentado en teorías, donde se deben cumplir metas en un periodo de tiempo determinado, las mismas que serán evaluados según el grado de ejecución de los alumnos.

La realidad educativa en nuestras universidades, encontramos que comúnmente se planifica el currículo, basándose a los tres modelos de organización curricular, tales como: el de asignatura, el de áreas y el de módulos.

Actualmente la misión de las instituciones de educación superior en el Ecuador, es diseñar el currículo con el enfoque basado por competencias, teniendo en cuenta diversas experiencias de aplicación del enfoque de competencias en Europa y Latinoamérica (especialmente Colombia, México, Chile, Venezuela).

En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para que la Institución de Educación Superior en el Ecuador responda cada vez más eficientemente a las necesidades de los estudiantes desde la perspectiva de una formación realmente integral y con un sentido humano, en una búsqueda incesante por hacer realidad el formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad , que actúen positivamente ante las oportunidades de construir un país de opciones y bienestar para toda la población sin perder de vista la excelencia técnica y científica que demandan los grandes desafíos de la sociedad.

Es importante que en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se inserte a estos retos de la formación por competencia ya que en muchas unidades académicas de nuestra institución, los docentes no ofrecen demostraciones de técnicas y habilidades que conformen una eficiente comunicación, que constituye en el proceso de enseñanza aprendizaje uno de los elementos básicos, no solo para la transmisión del conocimiento sino como coadyuvante en la formación del nuevo profesional integro e idóneo comprometidos con su entorno.

Actualmente la mayor parte de la plana docente seguimos planificando de manera aislada, es decir por asignaturas no existiendo un vínculo interdisciplinario entre docentes y los objetivos, visión y misión de la universidad.

Existe el compromiso de cada uno de nosotros, especialmente lo que nos hemos involucrados en este diplomado de entender el porque la planificación bajo este enfoque y aplicarla en nuestra labor académica, así mismo tenemos que ser agentes multiplicadores de enseñanza para aquellos docentes que están reacio al cambio y todavía no comprenden, que se debe de cambiar nuestra forma de impartir nuestra cátedra para formar un recurso humano integro e idóneo comprometidos con las necesidades sociales.

¿Porqué diseñar el currículo bajo el enfoque por competencia laboral?

Existe una expectativa en nuestra universidad sobre la aplicación de este enfoque en el diseño curricular, pero podemos determinar que las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, como bien se expone en Tobón (2005),” el enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes, o también desde una integración de ellos. Es por ello que antes de implementar el enfoque de competencias en una determinada institución educativa, debe haber una construcción participativa del modelo pedagógico dentro del marco del proyecto educativo institucional. Para ello es necesario considerar la filosofía institucional respecto a qué persona formar, como también las diversas contribuciones de la pedagogía, los referentes legales y la cultura. Esto se constituye en la base para llevar a cabo el diseño curricular por competencias, y orientar tanto los procesos didácticos como de evaluación”.1

En el diseño por competencia, como ya se cito anteriormente que las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico. Son un enfoque para la educación porque sólo se focalizan en unos determinados aspectos conceptuales y metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, en la cual se establecen las siguientes características, como:

· Se constituye en un modelo de formación integral. Integración de saberes en el desempeño, como el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir.

· La construcción de los programas de formación acorde con la filosofía institucional y los requerimientos disciplinares, investigativos, laborales, profesionales, sociales y ambientales.

· La orientación de la educación por medio de criterios de calidad en todos sus procesos.

· Convoca a los docentes a ser facilitadores del conocimiento a adaptarse a sus estudiantes, a sus procesos intelectivos.

· Se fortalece en el empleo de estrategias e instrumentos de evaluación de las competencias mediante la articulación de lo cualitativo con lo cuantitativo.


1. TOBON, S (2005), “Formación basada en competencias, Pensamiento complejo, Diseño curricular y didáctica, 2 ed. Bogota: ECOE Ediciones.

Fortalezas y debilidades de las metodologías que se basan en el análisis ocupacional.

En el concepto de competencia laboral, actualmente se cuenta con una amplia gama de metodologías basada en el análisis ocupacional para identificar competencias, entre las más conocidas se pueden citar:

La familia DACUM (Desarrollo de un Currículo), AMOD (Un Modelo) y SCID (Desarrollo Sistemático de un Currículo Instruccional)

LA METODOLOGÍA DACUM.

Los inicios de DACUM se encuentran en Canadá, en la década de los años sesenta, nació a partir de la inquietud de hacer la capacitación más participativa desde la definición misma de los contenidos y al mismo tiempo, de orientarla a mejorar los resultados en la organización.

En los años setenta llegó a Estados Unidos para incrustarse en la Ohio State University, en el Centro de Educación y Capacitación para el Empleo. Convirtiéndose en el principal centro de difusión de esta metodología en las últimas dos décadas, tanto en Estados Unidos como en otro países.

LA METODOLOGÍA AMOD. (sigla en inglés de Un Modelo)

El AMOD se define como un modelo, de los tantos que existen, de la metodología DACUM. Fue desarrollado en Canadá como una versión alternativa y complementaria del mapa DACUM; el AMOD tiene a su vez una variante elaborada especialmente para ser utilizado a través del correo electrónico, llamado IMOD.

El AMOD parte de los mismos principios básicos que el DACUM, de que son los trabajadores expertos quienes mejor pueden expresar las competencias requeridas en el trabajo o la función. Este es efectivamente un modelo que utiliza como base al DACUM y le agrega la perspectiva de organización de las funciones y tareas desde el punto de vista del diseño del currículo formativo. La principal innovación del AMOD es su mayor relación con el proceso de diseño curricular debido a que establece la secuencia en que puede hacerse la formación. Además, aporta mayores bases para la evaluación.

LA METODOLOGÍA SCID (Desarrollo Sistemático de un Currículo Instruccional).

Es una metodología, que lleva a cabo un análisis bastante detallado de las tareas que son identificadas a partir de la elaboración de la matriz DACUM, que garantiza la elaboración de un currículum relevante, de alta calidad, en un tiempo corto y a bajo costo, empleada para la elaboración de programas por competencias laborales. Está constituida por cinco fases, la de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.

FORTALEZAS QUE TIENEN EN COMÚN LAS TRES METODOLOGÍAS, SON:

· Se genera una interacción y sinergia grupal.

· Se capitaliza y aprovecha el potencial de la tormenta de ideas.

· Se construye un consenso grupal, con productos que los actores comprenden.

· Hace participar y comprometer al supervisor y al trabajador.

· Apunta a un desempeño superior del personal.

· Compatible con la visión de que el supervisor es el principal instructor del trabajador.

· Los talleres constituyen actos de formación para los integrantes, permitiendo uniformar los criterios entre gerentes, supervisores y trabajadores expertos, sobre lo que es un buen desempeño del personal.

· Se hace rápido y a bajo costo.

DEBILIDADES QUE LAS TRES METODOLOGÍAS TIENEN EN COMÚN SON:

· No parten de la función global de la empresa; esto lleva al riesgo de no incluir competencias que se deriven de ella; por ejemplo, la capacidad de trabajar por objetivos de la organización.

· La descomposición de la función del área o de la ocupación en tareas, lleva al riesgo de que se visualice el trabajo en una forma atomizada, cuando a la empresa le interesa no tanto el desempeño en una tarea, sino el resultado integrado u holístico.

· La disfuncionalidad, los problemas, las situaciones no previstas y operaciones no requeridas -, no aparecen con facilidad en el análisis, y así tampoco la mejora continua desde una perspectiva amplia.

· No necesariamente los trabajadores expertos son capaces de saber qué es lo que los hace de alto desempeño en su trabajo; la afirmación de que sí son capaces, parte del supuesto cuestionable que su desempeño es fundamentalmente el resultado de un conocimiento explícito y no de una base de conocimientos implícitos o subyacentes.

· Las expresiones de las tareas deben ser en términos de acción y resultado; actitudes, liderazgo, comunicación y otros elementos relacionados con la capacidad de interacción social, no se consideran tareas en estas metodologías, mientras que para las empresas modernas estas variables son cada vez más importantes por el impacto que tienen en el aprendizaje de la persona y de la organización.

· El riesgo existe que los participantes en los talleres no son representativos para la función y las competencias del área en su totalidad.


La propuesta de la Metodología Cubana para el levantamiento de perfiles ocupacionales por competencia

La metodología cubana, da importancia al ser humano el mismo que lo involucra con las necesidades de su entorno, partiendo de que este ser humano es mutante a medida que el individuo va ganando en experiencia, va modificando sus competencias laborales.

Este ser humano se inserta en el campo laboral de manera integradora donde debe aprender a conocer, a hacer, a convivir con los demás y aprender a ser. Un ser humano activo y en constante superación personal.

La metodología cubana para el levantamiento de perfiles ocupacional por competencia se agrupa y se organizan por etapas, las mismas que son:

  1. Diagnóstico
  2. Determinación de competencias
  3. Determinación de los elementos del perfil ocupacional por competencias
  4. Instrumentación
  5. Evaluación

Cada una de estas etapas cumplen objetivos bien definidos.

FORTALEZAS

Sus principales fortalezas:

· Está relacionada con el desempeño efectivo y no con la competencia entre individuos por un puesto de trabajo.

· Se destaca que la competencia laboral no se forma solo en la escuela, si no que necesita la integración con la empresa como aspecto necesario para la formación de la competencia. En Cuba, se destaca que la formación en las escuelas es en el trabajo y para el trabajo, de ahí que haya dos principios que garantizan este requisito: el principio de vinculación estudio – trabajo y la integración escuela – entidad productiva.

· Se toma en cuenta a la persona, su historia de vida, ante cualquier situación que pueda lastimar su situación laboral e implica a todas las organizaciones políticas y de masas del centro.

· Toma importancia el punto de vista psicológico, debido a que se tiene en cuenta el enfoque personológico del proceso de educación técnica y profesional,

DEBILIDAD

· En el caso de Cuba, como país socialista, resalta el papel del componente ideológico en la estructuración de un currículo por competencias laborales, y se basan a normas y principios del Estado.


Fortalezas y debilidades de las metodologías que se basan en el análisis funcional.

A diferencia de los métodos anteriormente analizados, que se centran en revisar las funciones, tareas y ocupaciones con referencia a una ocupación sin examinar las relaciones con su contexto organizacional, el AF empezó a considerar la función de cada trabajador en una relación sistémica con las demás funciones y con el entorno organizacional mismo.

El análisis funcional se utiliza como herramienta para identificar las competencias laborales inherentes al ejercicio de una función ocupacional. Tal función puede estar relacionada con una ocupación, una empresa, un grupo de empresas o todo un sector de la producción o los servicios.

Es de amplia utilización en países que cuentan con sistemas de certificación de competencias basados en estándares o normas de competencia. De hecho, en los sistemas normalizados de certificación, el análisis funcional se utiliza para identificar las competencias que son la base de la elaboración de las normas.

FORTALEZAS

· El análisis funcional no se trabaja bajo el enfoque de tareas típico del análisis de puestos. Especifica funciones con una mayor flexibilidad que bajo la óptica de un puesto.

· El proceso se desarrolla con la supervisión de expertos de la actividad laboral (empleadores y trabajadores), siguiendo los lineamientos metodológicos.

· Es un proceso experimental de análisis del trabajo, que se construye con los aportes de los participantes, no existen procedimientos exactos.

· El análisis funcional identifica funciones delimitadas, separándolas de un contexto laboral especifico.

· El desglose del análisis funcional se realiza con base en la relación causa-consecuencias.

· El AF puede desarrollarse en el nivel de ocupación, de organización laboral o de sector.

· Los resultados del análisis se deben expresar en el mapa funcional y son los que se obtienen por la actividad de las personas, no por el funcionamiento de los equipos.

· Con el mapa funcional se asegura la no repetición de funciones.

· El mapa funcional presta un gran apoyo a la desagregación de las funciones que desarrolla una ocupación determinada.

DEBILIDADES.

· Se corre el riesgo de que se interprete al análisis funcional como un documento en que se establecen el flujo de procesos dentro de una organización.

· Cuando no existe una clara interpretación con el enunciado del elemento de competencia no se contará con el referente para el que se construirán los componentes normativos que sustenten la identificación de la competencia laboral, comprometiendo así la calidad del proceso y, consecuentemente, de la Norma de Competencia que se realizará.

Fortalezas y debilidades del método ETED.

El método ETED, tiene su origen en Francia impulsado el la institución CEREQ (Centro de Alcance Nacional). Es un análisis constructivista, basado en la actividad trabajo.

Mientras que el análisis funcional identifica la competencia como atributos de funciones dirigida a un resultado, el análisis utiliza un constructo denominado ETED (El concepto de empleo tipo estudiado en su dinámica), concibe a las competencias como capacidades movilizadas en el proceso de producción, guiadas por el desempeño de un rol profesional y de otro vínculos entre trabajadores.

FORTALEZAS.

· El método ETED concibe la competencia a partir de una unidad de referencia que vincula la escala de la gestión y la escala humana y social.

· Es un método participativo, puesto que se orienta desde la disfunción en el proceso productivo e incluye a las personas de menor nivel de calificación o rendimiento.

· El método se destaca especialmente su carácter holístico, porque:

• Relaciona tareas y atributos.

• Admite que en un desempeño concurran varias acciones intencionales simultáneamente.

• Toma en cuenta el contexto y cultura en que tiene lugar la acción.

DEBILIDAD

· Existen dificultades de organización y realización de la participación que requiere el método y el tiempo de los procesos en su ejecución.

CONCLUSIÓN

Como conclusión quiero establecer que cada uno de los métodos para identificar competencias tiene sus determinadas características, ventajas y limitaciones, y cada uno se fortalecen en lograr la mejor descripción del desempeño laboral que el recurso humano debe obtener.

Estos métodos se convierten en elementos de información y orientadores para el sistema educativo ya que permite tener una mejor visión con relación a lo que el mercado laboral necesita en los procesos productivos y mejoraría la ocupabilidad de las personas siempre y cuando los principios de estas metodologías tengan un vínculo entre las instituciones educativa y las empresas y estos sean actualizados periódicamente.

Las normas de competencias que establecen estos métodos constituyen la base del diseño de los programas de formación, porque permiten establecer cuales son los objetivos hacia los que debe dirigirse el aprendizaje, cuáles contenidos de conocimientos se deben impartir, y cuáles serian las prácticas necesarias.

A mi criterio la mejor metodología que se debe emplear es la de Análisis Funcional, ya que esta permite valorar y relacionar al individuo con el entorno organizacional y funcional de la empresa.

Además pese a que las otras metodologías tienen procedimientos definidos para establecer las competencias laborales, la de análisis funcional considero que es la más completa ya que siguen los siguientes pasos:

Conformar el grupo de expertos.

Fijar el propósito: establecer el propósito y alcance del análisis a efectuar.

Desarrollar el mapa funcional.

Identificar las unidades de competencia y redactar los elementos de competencia.

Redactar los criterios de desempeño.

Redactar el campo de aplicación.

Redactar las evidencias de desempeño.

Redactar las evidencias de conocimiento.

Asegurar la calidad del estándar.

Sin embargo quiero establecer que para que esta metodología sea valiosa en una institución, debe haber la responsabilidad de todos los actores, porque vemos actualmente que se definen funciones de los públicos internos de una institución pero solo queda en el papel; ya que en la práctica se labora sin cumplir lo que está definido en esa descripción de funciones.


BIBLIOGRAFIA CONSULTADAS

· Fernando Vargas Z. “FORMACION Y CERTIFICACION BASADA EN COMPETENCIA LABORAL LA EVALUACION BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIAS”, Una breve guía ilustrada con un caso de aplicación práctica, Consultor CINTERFOR/OIT, Julio del 2001.

· Irigoin, M.; Vargas, F. Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud” Montevideo : Cinterfor, 2002.

· Leonard Mertens. DACUM-AMOD y ANÁLISIS FUNCIONAL VINCULACIÓN METODOLÓGICA, Septiembre de 1999

· Sergio Tobon, P.H.D. “La formación basada en competencia en la Educación Superior: “el enfoque complejo; curso IGLU 2008.

· Teodoro Barros Astudillo, Documentación del modulo PLANIFICACIÓN EDUCATIVA POR COMPETENCIAS, Metodologías utilizadas para el levantamiento de Perfiles por competencias, DIPLOMADO SUPERIOR EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR COMPETENCIA

· TOBON, S (2005), “Formación basada en competencias, Pensamiento complejo, Diseño curricular y didáctica, 2 ed. Bogotá: ECOE Ediciones.

Diplomado Superior en Educación Universitaria Basada en Competencias

Diplomado  Superior en Educación Universitaria Basada en Competencias

Diplomado  Superior en Educación Universitaria basada en Competencias

Universidad del Azuay

Respuesta a las preguntas realizadas en el Modulo I

Maestra: Betzabe Maldonado

Trabajo Individual

  • Emita su criterio sobre el contexto en el que se desenvuelve la educación superior; y cómo debería su institución (ULEAM) educativa, asumir estos desafíos.

Sin duda la educación superior se desenvuelve en diferentes contextos, entre lo que se tienen:

· Revolución en las comunicaciones y energías

· Velocidad del avance de la tecnología

· Búsqueda del desarrollo sustentable

· Globalización

· Urbanización

· Tendencias mundiales del nuevo empleo

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, está asumiendo estos desafíos y creo conveniente que en los últimos años, se ha preocupado por formar un recurso humano de alta calidad en educación y tecnología, creando la infraestructura necesaria para establecer la educación de postgrado, también ha incorporado modernos laboratorios de medición de la calidad en las facultades de Ingeniería, la incorporación de tecnología de punta en informática, monitoreo de los médicos que se desempeñan con alta calidad y profesionalismo, especialmente en el país de Chile. Todo esto le ha dado a nuestra universidad los reconocimientos por formar profesionales preparados en ciencias y tecnología.

Todos los actores estamos conscientes que hace falta mucho en este proceso, para desenvolvernos en los contextos antes señalado, pero vamos en buen camino de asumir estos restos que nos establece la globalización.

  • Desde su punto de vista, ¿cuáles son las razones que justifican asumir en las instituciones de educación superior la educación basada en competencias?

Es pertinente establecer que la educación superior basada en competencias, no es la receta para solucionar los problemas en las universidades, debemos entender y aceptar que no todas las universidades del país están preparada para asumir este reto, ya que dependemos de factores primordiales que tienen que ver con la calidad de educación y esto se relacionan los aspectos tecnológicos y del desarrollo del talento humano.

Como manifiestan ciertos autores que las competencias son procesos en los que se evalúa la parte cognitiva, actitudinal, valores y habilidades; todas ellas relacionadas entre sí y permiten medir el desempeño de los profesionales en un contexto real de trabajo.

Pero es importante considerar este análisis; ya que no todos los profesionales que se preparan en las universidades, especialmente en América Latina, salen a desarrollar sus habilidades académicas, ya que por factores económicos y la falta de puestos de trabajos especializados, deben involucrarse en otras actividades de las empresas para la que no se prepararon académicamente. Por lo tanto este recurso humano que se formo con competencias cognitivas y habilidades, que no concuerdan con ese entorno real de trabajo, y se debe adaptar a las necesidades de ese contexto e inmediatamente adquieren otras competencias de conocimientos y habilidades.

Sin embargo existen razones, para que las instituciones de educación superior asuman la educación basada en competencias, entre estas tenemos:

· Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje donde los actores son el recurso humano, tantos docentes como estudiantes.

· Permite aplicar monitoreo y diagnósticos de las necesidades del medio, para rediseñar el currículo académico.

· Permiten generar nuevas investigaciones que dan como resultados nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

· Las competencias permiten romper esquema de la educación tradicional conductista, ya que toma en cuenta los aspectos actitudinales, culturales y sociales que tienen que ver con las personas.

· Permiten formar a un ser humano creativo y con propuestas innovadoras a la realidad de su entorno.

 

  • ¿Qué es lo que hace que aumente el interés entre la relación de la educación superior y el mundo del trabajo? En no más de 10 líneas.

El interés del sector laboral con la educación superior aumenta, debido a que las empresas necesitan mano de obra preparada y estas a su vez tiene necesidades económicas y de empleo, vemos hoy en día que las empresas se vinculan con las universidades y estas solicitan a que proporcionen a los estudiantes conocimientos y capacidades instrumentales acorde con la realidad empresarial.

Las universidades deberán establecer estrategias para conocer que tipos de cambios están, aconteciendo en los requerimientos vocacionales de las empresas, y considerar como los mismos pueden ser trasladados a la enseñanza.

Las instituciones de educación superior, deberá ofrecer a los estudiantes competencias acorde a las oportunidades de trabajo que se avizoran en el futuro próximo.

  • Realice un análisis sobre los actores y sus responsabilidades dentro del proceso de formación de competencias. En no más de 10 líneas.

Los actores nos involucramos todos, El estado, las instituciones públicas y privadas, las Instituciones de educación superior, los docentes, estudiantes, ya que cada uno colabora para que el recurso humano aplique las competencias y se desenvuelva en los escenarios con las capacidades necesarias.

El estado por que debe de dar las herramientas para preparar a un ser humano en actitudes y conocimientos tecnológicos y científicos, permitiendo así tener un recurso humano de calidad, desde los primeros niveles de educación hasta el superior.

Las instituciones públicas y privadas, ya que estas deben permitir el acceso del recurso humano preparado en las universidades con competencias y permita ejercer los conocimientos adquiridos en su formación académica.

Las Instituciones de Educación Superior, ya que estas deben realizar monitoreo y diagnóstico del recurso humano que ejercen actividades en las empresas y de esta manera poder evaluar y actualizar un diseño curricular flexible y pertinente con las necesidades del entorno.

Los docentes no debemos pensar el concepto de competencia como mero trámite de cambio del diseño curricular de una asignatura, sino que debemos establecer decisiones multidisciplinarias con otros colegas para poder estructurar los contenidos apropiados. Debemos ser motivadores de un cambio, facilitadores del conocimiento, motivando a los estudiantes a que pueden desempeñarse en contexto externo de la universidad aplicando las competencias adquiridas.

Los estudiantes son actores primordiales de esta enseñanza por competencia, ya que les transmitimos competencia para saber ser y saber hacer. Estos acceden a muchos recursos e interactúan en muchos escenarios de formación.

 

  • De acuerdo con sus experiencias. ¿cuáles son los principales problemas pedagógicos que permiten comprender y abordar el pensamiento complejo?

Dentro de mi experiencia entre los problemas pedagógicos que no permiten comprender y abordar el pensamiento complejo, tenemos:

· No se tiene hábito a la lectura, y por lo tanto se le hace imposible comprender y razonar teorías.

· No existe un adecuado sistema de investigación, se usa a la tecnología de la información para “copiar y pegar”, más no para razonar y crear.

· No se tiene una práctica constante y de autorreflexión.

· No entendemos en ciertos casos el pensamiento de los estudiantes antes las dificultades de su entorno.

 

Lea las siguientes preguntas y escriba sus reflexiones:

    1. ¿Desde mi área docente cómo estoy abordando la formación humana en su integralidad?

Como docente de informática aplicada al periodismo, en la Facultad de Comunicación siempre he tratado en los estudiantes, formarlos con sentido crítico y comprometido con las necesidades de la comunidad, estableciendo en los proyectos que realizan desde una revista hasta un sitio web, investigaciones reales sobre las necesidades de su medio, y que ellos puedan aportar ideas de solución a los problemas del entorno investigado.

A la vez al realizar estos trabajos se pueden integrar mas como persona y entender las necesidades de sus compañeros, en algunos casos se descubren problemáticas individuales y entre el grupo se proponen a dar soluciones.

    1. ¿Asumo la formación humana en todas sus dimensiones?

Asumo de formar a un ser humano con valores que actúen positivamente, sin dejar a un lado la enseñanza técnica y científica que demandan los grandes desafíos de la sociedad.

    1. ¿Tengo en cuenta en la formación la relación dinámica entre los actores que intervienen?

En el proceso de enseñanza sabemos que existen los actores desde la institución, el docente, los estudiantes y el currículo, y entre todos existe un dinamismo ya sea desde el apoyo en infraestructura y recursos humanos para generar actividades y alternativas diversas de estimular el desarrollo del estudiante, la capacitación de los docentes, especialmente en los cursos de posgrado y las mejoras del diseño curricular.

  • En base a la reflexión de la pregunta anterior, qué recomendaciones (estrategias) ayudarían a mejorar la gestión docente asumiendo la complejidad.

Dentro de las estrategias que ayudaría a mejorar la gestión docente, podría citar:

· Establecer talleres de capacitación en el manejo de la tecnología de la información al grupo de docente de la Facultad de Comunicación, que tienen estas necesidades.

· Asesorar y dar orientación académica en los contenidos que tienen alto grado de dificultad en los estudiantes, esto se lo puede hacer empleando las herramientas del internet. Desde luego dando el apoyo en las horas libres de los talleres de computación, a los estudiantes de escasos recursos económicos.

· Establecer seminarios que tengan que ver con el desarrollo humano.

· Planificar adecuadamente el programa de pasantía, para vincular al recurso humano en las empresas de la ciudad y de otras provincias.

· Planificar adecuadamente el plan de estudio, manteniendo reuniones entre los profesores de cada una de las especialidades de la Facultad, para establecer vínculos interdisciplinarios.

  • Desde su óptica, cuál es el enfoque histórico que más prevalece en el concepto competencias que usted conoce como docente (para el análisis puede seleccionar uno de los presentados).

Desde mi óptica creo considerar que a pesar que existe indicio que el enfoque de competencia se origina muchos siglos atrás, y han existido muchas corrientes filosófica sobre competencia, considero sin caer en el reduccionismo, que el enfoque histórico que mas prevalece en el Concepto de Competencia, surge en los años ochenta como una aportación central a la discusión, que se vivía en los países industrializados sobre la necesidad de mejorar la relación de la educación con el sector productivo, relación caracterizada por la intención de impulsar una adecuada formación de la mano de obra. Y en la década de los 90 las competencias se introducen en el área de la educación formal, estableciendo nuevas metodologías que supere a la metodología tradicional de enseñanza aprendizaje, donde se busca que los docentes sean facilitadores del aprendizaje significativo.

  • Estructure un concepto de competencia, considerando los diversos aportes históricos. Puede ser de utilidad realizar un mapa mental o un mapa conceptual como ayuda didáctica.

Competencias son procesos de formación que permiten al ser humano, destacarse de manera integra e idóneamente en un entorno determinado, e involucrarse en la solución de los problemas de la sociedad, donde este, dinámicamente debe aprender a conocer, a hacer, a convivir con los demás y aprender a ser.

  • Construya un conjunto de pautas para su institución en torno al proceso de formación de las competencias, tener precaución para no caer en el reduccionismo.

En la institución que colaboro es la Facultad de Comunicación, como docente de Computación, y propongo este conjunto de pautas en torno al proceso de formación de las competencias:

· Establecer tiempos de evaluación para la aplicación del proceso de formación de las competencias en los programas y las acreditaciones.

· Diagnosticar que el proceso de formación por competencia, tenga una relación didáctica con alumnos, docentes y directivos. Es decir trabajar en colaboración y compartir experiencia con docentes, directivos y también con los alumnos.

· Efectuar monitoreo y análisis de los mismos, si las competencias se están cumpliendo en el proceso de formar hombres y mujeres integrales.

· Establecer reuniones interdisciplinarias, periódicamente para evaluar el proceso.

· Evaluar las políticas y procedimientos de la Facultad en materia de actualización y perfeccionamiento del docente.

DIPLOMADO SUPERIOR EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR COMPETENCIA

DIPLOMADO SUPERIOR EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR COMPETENCIA

 

APORTES DE LOS DIFERENTES CRITERIO QUE SE HAN DADO EN LOS TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES.”

Autores: A.S. Patricio Carrión / Jenny Vera / Mirian Quiroz

 

Estamos consciente que si bien la ULEAM esta encaminándose a los desafíos de la educación superior que es la formación por competencia, desde hace dos años, sin embargo falta mucho por integrar a todos los actores a los retos que nos imponen la sociedad de la información.

Muchos de los recurso humano, especialmente el docente esta renuente a estos cambios y continúan con el desempeño de la formación tradicional, por lo que se hace necesario que la universidad implemente estrategias para cambiar estas aptitudes y actitudes para encaminarnos en lograr desarrollar una visión de lo que la sociedad requiere para satisfacer sus necesidades.

Una de las estrategias es la capacitación de postgrado a los docentes, como en la que hemos incursionados en un gran numero. La misma que nos hace involucrar y actualizar conocimientos de los avances de la tecnología telemática, es una de las maneras que nos permite medir las falencias en conocimientos, tecnología y nos permite integrarnos entre los actores que componen la institución.

Por otra parte es justificable que la universidad asuma la educación basada en competencias por los cambios constantes de la sociedad, entre ellos las innovaciones tecnológicas, la globalización, tendencia a las nuevas profesiones, etc. Debemos tener una visión “glocal”, para aplicarlo a las necesidades del entorno inmediato, debemos preparar a un recurso humano con jerarquía internacional y se debe partir desde la capacitación en valores, herramientas tecnológicas y nuevos idiomas.

Las empresas se fijan siempre al recurso humano que se forman y egresan de las universidades con todas las capacidades antes señaladas, es allí que esta relación debe ser productiva en el sentido de una reciprocidad en el cumplimiento de responsabilidades. Sin caer en el reduccionismo es necesario que cada uno de los entes involucrados cumpla con su rol: La universidad capacitando, las empresas dando oportunidades de pasantías e incursión laboral y los estudiantes formándose íntegramente en el saber ser, saber conocer y saber hacer.

Los actores nos involucramos todos, El estado, las instituciones públicas y privadas, las Instituciones de educación superior, los docentes, estudiantes, ya que cada uno colabora para que el recurso humano aplique las competencias y se desenvuelva en los escenarios con las capacidades necesarias.

Los problemas pedagógicos que presenta la universidad, es que los docentes nos hemos preocupado que los estudiantes adopten conocimientos, desde el punto de vista interpretativo, reflexivo, critico y descriptivo y no hemos olvidado de lo cuantitativo, que viene hacer como lo racional y existencial del conocimiento, es por eso que cuando intentamos mezclar todo este conjunto de elementos (haciendo referencia a lo racional e irracional) provocan en el individuo, caos e incertidumbre, justamente porque no tiene la disponibilidad de sus sentidos para interrelacionar estas dos partes que han estado divorciada desintegrada y limitada por mucho tiempo.

Existen muchos problemas pedagógicos que permiten comprender y abordar el pensamiento complejo en cuanto a nuestras experiencias podemos citar:

· No se tiene hábito a la lectura, y por lo tanto se le hace imposible comprender y razonar teorías.

· No existe un adecuado sistema de investigación, se usa a la tecnología de la información para “copiar y pegar”, más no para razonar y crear.

· No se tiene una práctica constante y de autorreflexión.

· No entendemos en ciertos casos el pensamiento de los estudiantes antes las dificultades de su entorno.

En la formación del recurso humano estamos consiente y comprometidos de formar a un ser humano con valores de manera integra haciendo una mezcla de saberes que le ayuden a consolidarse como ser humano donde se debe conjugar el aspecto cognitivo, actitudinal, emocional, social, etc.

En todo esto se deben involucrar a los actores, desde la institución, el docente, los estudiantes y el currículo, y entre todos existe un dinamismo ya sea desde el apoyo en infraestructura y recursos humanos para generar actividades y alternativas diversas para estimular el desarrollo del estudiante, la capacitación de los docentes, especialmente en los cursos de posgrado y las mejoras del diseño curricular.

En la interacción con los participante para esta tarea concluimos que:

Existen diferentes corrientes que alimentan la formación por competencia y que han dados sus valiosos aportes, entre ellas:

· FILOSÓFICA

· SOCIAL

· LINGÜÍSTICA

· COGNITIVA

Para esto hemos establecido un concepto de grupo sobre las competencias, basándonos a los fundamentos de los aportes de estas corrientes y coincidimos que:

Las competencias están dadas en base a la formación humanística integral que le permiten al individuo comprender la realidad de su entorno para resolver los problemas de manera idónea.

Una vez confrontadas las diferentes opiniones y emitido un concepto de competencia, establecemos las siguientes pautas, para que nuestra universidad entre en el proceso de formación por competencias.

· Investigar la realidad situacional del entorno para determinar sus necesidades.

· Proponer la reestructuración del diseño curricular de cada una de las carreras para la formación de capacidades del profesional basadas en las necesidades del entorno.

· Establecer tiempos de evaluación para la aplicación del proceso de formación de las competencias en los programas y las acreditaciones.

· Diagnosticar que el proceso de formación por competencia, tenga una relación didáctica con alumnos, docentes y directivos. Es decir trabajar en colaboración y compartir experiencia con docentes, directivos y también con los alumnos.

· Tomar en cuenta las actitudes del estudiante al momento de iniciar su formación

· Capacitar a los docentes para que implementen estrategias adecuadas en la formación del profesional con este nuevo enfoque.

· Efectuar monitoreo y análisis de los mismos, si las competencias se están cumpliendo en el proceso de formar hombres y mujeres integrales. Estableciendo reuniones interdisciplinarias, periódicamente para evaluar el proceso.

· Evaluar las políticas y procedimientos de la Universidad en materia de actualización y perfeccionamiento del docente.

· Vincular al profesional en el proceso de formación con el entorno social-laboral.

Educación Superior mediante el enfoque por Competencias

Educación Superior mediante el enfoque por Competencias

Importancia del enfoque por competencia en el proceso de formación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Autor: A.S. Patricio Carrión

En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para que la Institución de Educación Superior en el Ecuador responda cada vez más eficientemente a las necesidades de los estudiantes, desde la perspectiva de una formación realmente integral y con un sentido humano, en una búsqueda incesante por hacer realidad, el formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad, que actúen positivamente ante las oportunidades de construir un país de opciones y bienestar para toda la población sin perder de vista la excelencia técnica y científica que demandan los grandes desafíos de la sociedad.

Es importante que en nuestra universidad se inserte a estos retos de la formación por competencia ya que en muchas unidades académicas de nuestra institución, los docentes no ofrecen demostraciones de técnicas y habilidades que conformen una eficiente comunicación, que constituye en el proceso de enseñanza aprendizaje uno de los elementos básicos, no solo para la transmisión del conocimiento sino como coadyuvante en la formación del nuevo profesional integro e idóneo comprometidos con su entorno.

En la comunidad de la ciudad de Manta y en un gran número de poblaciones en Manabí, desde la fundación de la ULEAM, han surgido expectativas en torno a ésta, relativas a la formación de nuevas personalidades que posibiliten la concreción del desarrollo local y provincial en niveles consecuentes con la incidencia de la educación superior para el logro de la satisfacción de las necesidades sociales.

El rápido crecimiento de la población estudiantil universitaria, así mismo la creciente demanda de profesores, parece ser uno de los factores que han retardado la estructuración de una plana de docentes adecuadamente capacitados para el logro de la formación profesional con visión de largo alcance en términos de servicio eficiente a la comunidad.

Las diferentes disciplinas propias de los programas existentes en las unidades académicas, demandaron la contratación y nombramiento de un buen numero de profesionales, exitosos en su ejercicio para la atención de las diferentes necesidades docentes. Respondiendo a sus currículos, dichos profesores han invertido en su labor docente, en la mayoría de los casos con responsabilidad, lo que a su juicio han considerado que deben entregar en pos de la enseñanza aprendizaje; algunos preparándonos para ello mediante cursos en otras universidades, otros en la ULEAM mediante los cursos que están a su alcance por el Centro de Estudio de Postgrado y Capacitación Docente.

En la casi totalidad de los casos, se han observado falencias en la forma de comunicar conocimientos, valores, actitudes, etc, que coadyuven en la formación integral del producto final que la unidad académica está en la obligación social de entregar a la comunidad, por medio de cada profesional. Estas falencias presentan al docente, convertido en un mero transmisor de conocimientos a veces a receptores mudos, en los cuales no hay retorno impidiéndose con ello la realización de la comunicación fluida en doble vía, necesaria a la evaluación. Como resultado de este hecho, el profesor cree que enseña y el estudiante se ha convertido en parte de mobiliario del aula; no ofrece manifestaciones que indiquen su coparticipación en el proceso.

Vista esta realidad universitaria, se justifica la importancia del enfoque por competencia para el proceso de formación, la misma que establecerá los beneficios tales como:

· Mejora en la personalidad del profesor en la calidad integral de la comunicación docente – estudiante.

· Cambio en la enseñanza tradicional que pone énfasis en informar, antes que en permitir la comunicación fluida entre docentes y alumnos.

· Establecer normas que facilitan el comportamiento deseable en el docente y los alumnos.

· Mucho profesionalismo e idoneidad dentro del aula en la presentación de los contenidos de los programas de estudio, dando hincapié a que los estudiantes tengan éxito en lo que corresponde dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

· Involucrar a los docentes en la responsabilidad de ser un eficaz comunicador en el aula de clase y fuera de ella utilizando técnicas didácticas en su trabajo.

· Permiten que el docente sea capaz de establecer los objetivos de las distintas disciplinas con la misión, visión y los propósitos de la institución.

Basándonos en esto, creo conveniente elaborar una propuesta sobre la forma de mejorar el modelo pedagógico en nuestra universidad, la misma que se encamine a orientar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

1. Establecer un programa de formación, para la capacitación tanto de futuros docentes como de docentes en actividad, en lo que respecta a nuevos métodos pedagógicos y nuevas herramientas de aprendizaje, utilizando el recurso de profesores de cada unidad académica, que han participado con excelencia en cursos de postgrado con otras universidades. (Crear un departamentos de Formación Docente en cada Facultad)

2. Consolidar los grandes esfuerzos que se han emprendido por la institución en capacitar a los docentes en el enfoque de formación por competencia, para contar con un Programa de Formación Humana incorporado curricularmente, que estimule y apoye una educación integral, con sentido y vocación humanista.

3. Contribuir con la Institución en la formación de personas con un alto sentido del desarrollo humano, otorgando servicios de orientación, capacitación y educación continua al estudiante universitario, donde se promueva el perfeccionamiento de sus cualidades humanas en base al respeto, la aceptación y el compromiso consigo mismo y con su entorno.

4. Crear las estrategias y las logísticas con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de los propios programas de formación docente, y asegurar que los futuros profesores estén bien capacitados en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para el aprendizaje.

5. Establecer políticas de trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje, preparando e integrando a los docentes y alumnos al uso de las tecnologías para acceder a la información y transformar las clases más interactivas, ricas en conocimientos y en un aprendizaje integrador, contextualizado y centrado en el alumno.

En conclusión es importante reconocer, que quien se forma profesionalmente es una persona y por ello busca aportar los elementos necesarios a fin de que se genere un proceso donde los alumnos desarrollen las competencias adaptativas y de integración entre lo académico y lo personal, que se traduzcan en actitudes y comportamientos que les permitan enfrentar adecuadamente los retos y dificultades propias del proceso formativo y asumir con responsabilidad y compromiso un rol protagónico en este proceso, para lograr un desarrollo como persona y profesional de la mas alta calidad.